Esta de aquí es Haley Bailey recientemente ha sido objeto de una polémica por un vestido que llevó a la Met gala mientras el sonido del vídeo decía l the me cake Dejad les comer tarta esto pasaría inadvertido si no fuera una frase que pronunció María Antonieta en el siglo XVII al saber que el campesinado no tenía ni para comer pan una frase que subraya su superioridad social respecto al resto la gente reaccionó de manera entendible dejando De seguirla y cancelándose en este vídeo ella aparece en ropa casual desmaquillada y con una pared de fondo completamente normal asegurando que ella no pertenece a la élite y pidiendo la compasión de sus seguidores porque sin ellos ella no es nada otra vez.
esto pasaría inadvertido si esta chica no viviera en un loft de 17,000 de alquiler al mes en Nueva York ella Claro que pertenece a la élite pero asusta la facilidad con la que puede hacer parecer que no este caso es uno de los tantos que demuestran la nueva situación de las redes sociales cuando puedes moldear la realidad a tu gusto Qué es lo real hoy internet es un espacio en el que se puede falsear nuestra percepción de la realidad y nos mantiene distraídos y mentalmente anestesiados
no voy a mentir yo no soy ajeno a todo esto cada vez que intento concentrarme en algo me entran las ansias de algún tipo de distracción no puedo enfocarme en nada sin que mi voz interior me seduzca actualizar Instagram o encender tiktok pero hay cosas que quiero hacer libros que leer o guiones que escribir y las redes sociales tienen gran parte de culpa en que no lo esté consiguiendo pero claro cómo puede ser que algo que surgiera para conectar a los seres humanos y cultivar sus relaciones se haya convertido en la fuente de tantos de nuestros problemas modernos las redes sociales han traicionado su promesa inicial y con ello nos han traicionado a nosotros.
nos generan insatisfacción y desgaste han atrofiado nuestro Rango de atención y trastornado nuestra visión de la realidad lo que me lleva a pensar que las redes sociales tal y como las hemos conocido hace tiempo que murieron ahora bien Esta decadencia es una Muerte anunciada y la propia evolución de estas plataformas es la prueba de ello con la llegada de internet se abrió todo un Universo de posibilidades a la humanidad le pilló tan de sorpresa que todo cambió y los que no se adaptaron se quedaron en el camino las empresas que consiguieron la ola descubrieron nuevas formas de ofrecer sus productos y las que no se ajustaron a este nuevo paradigma directamente desaparecieron pronto estas nuevas herramientas dieron lugar a aplicaciones que cambiarían nuestra
relación con la tecnología para siempre una de estas eran las redes sociales yo mismo crecí a la vez que las redes sociales en el colegio jugábamos a juegos por Facebook y chateamos por 20
luego llegaron Instagram y Snapchat y se convirtieron en los lugares donde tenías que estar y si no lo hacías te perdías muchas cosas ser adolescente en parte también implicaba formar parte de estos reinos digitales en sus orígenes las redes sociales materializaron las necesidades del Nuevo Mundo nos permitieron conectar con personas por medio de nuevos vínculos y crear una sociedad Sin fronteras de conexiones genuinas y verdaderas las redes sociales dieron forma a un mundo interconectado donde el conocimiento emociones o entretenimiento podían compartirse con personas similares a ti y encontrarlas estaba tan solo a un clic pero esa promesa idílica inicial pronto se transformó en algo muy distinto
hoy vivimos explotados e influenciados por unos algoritmos que tratan de aprovecharse de nuestras debilidades para así poder enriquecerse esto resulta en un uso excesivo de los móviles y en menos conecciones reales y humanas si lo piensas esto es una consecuencia Inevitable si entendemos cóm las empresas tecnológicas asignan el valor me explico estas plataformas se asientan en un mercado de solamente dos caras los usuarios y los anunciantes traicionan y seducen a ambos por partes iguales mientras se enriquecen con el valor que se desprende de este baile egoísta como ejemplo no hay aplicación que resuma mejor toda esta evolución que Instagram la plataforma empezó como un Diario Digital un lugar en el que conectar con tus amigos familiares y conocidos y tener acceso directo a su forma de ver el mundo y así de repente tenías una forma de mantener el contacto con aquella persona que conocías en tus vacaciones de verano Y nunca más volverías a ver el algoritmo te enseñaba aquello en lo que tenías interés lo que hacían tus amigos y conocidos
Instagram así se convirtió en una forma de vivir una estética un iante de la cultura contemporánea pero Instagram empezó a crecer fue adquirido por meta y su promesa inicial pronto cayó en el olvido la empresa viró sus intenciones y se olvidó de servir a sus usuarios para beneficiarse de los anunciantes el feed empezó a llenar de cuentas que tú nos seguías forzándola se convirtió entonces en una lonja en un mercado que se aprovechaba de la atención de sus usuarios Y aquel que más dinero pagaba más opciones tenía de tener éxito se empezó a llenar más y más de anuncios mezclando contenido de gente que sigues con gente que no sigues esto por otra parte volvió a las empresas anunciadoras dependientes de la red social ya que se volvieron Rehenes de sus usuarios porque sin su atención ellas no eran nada
entonces Instagram ya no es un sitio que visitas para ver a tus amigos sino una plataforma en la que esperan que vayas a comprar las empresas tecnológicas acaban de descubrir un nuevo mercado acaba de crear la economía de la atención si no estás pagando por nada Tú eres el producto este debería de ser el pensamiento con el que enciendes Instagram o tiktok cuando las empresas tecnológicas se dieron cuenta del potencial que implicaba explotar la atención y bienestar mental de sus usuarios pronto Se olvidaron de su promesa inicial se dieron cuenta de que para maximizar sus beneficios necesitaban básicamente dos cosas Una incrementar poco a poco el espacio de sus plataformas destinado a anunciantes y dos volvernos adictos para que ese espacio tuviera valor esto cambió la definición de red social a medios de comunicación sociales y con ello La promesa de relaciones significativas entre individuos a consumo pasivo e inhumano de contenido de baja calidad y despojado de toda reflexión en estos medios lo que importa es el envoltorio no el caramelo de dentro estas empresas
Perdieron su interés en ser catalizadores de conexiones humanas y se convirtieron en subastadores de contenido en el camino dicho sea de paso también traicionaron sus valores y su propio producto el crecimiento era su único objetivo y todo lo demás quedó en segundo plano los usuarios realmente quieren lo que la plataforma era en el origen un lugar donde conectar con tus conocidos
Pero esto tenía unos límites Y eso para los anunciantes es un problema por eso las plataformas tienen que innovar y crear nuevas funcionalidades
Para no perder la atención del usuario más uso lleva a mayor espacio potencial para anuncios lo que conduce a más dinero para los inversores por eso hoy dominan plataformas como tiktok en las que la democratización de la atención se ha llevado hasta tal extremo que cualquiera puede hacerse viral Instagram y Facebook se han dado cuenta de esto y han decidido que los vídeos de formato corto de desconocidos son más interesantes que las fotos de tus amigos
Esta es la corrupción de las redes sociales el destino Inevitable de aquellas plataformas construidas en torno al compromiso popularidad y atención de de los usuarios el resultado una población anestesiada y un cerebro caótico pero a nosotros nos gusta y nuestra lucha eterna por la validación social nos encantan los likes recibir notificaciones y sentirnos importantes y caemos en su trampa seductora esto vuelve al círculo vicioso de empresa anunciante y usuario el mejor modelo de negocio jamás creado un modelo de negocio basado en la mercantilización de nuestra atención esto ha convertido al desgaste en la mayor pandemia del siglo XXI es parte de nuestras vidas
Byung-Chul Han escribió que cito: la hiper atención que provocan las redes sociales sumado a un deseo de lograr hazañas inalcanzables que estas propias plataformas plantan en nosotros han creado este desgaste vivimos constantemente bombardeados por información y entretenimiento existen notificaciones y fits infinitos lo que significa que estamos activos en el proceso de consumo de esta información nos da la ilusión de que tenemos libertad sin límites puedes ver contenido de todo tipo o cultura y países pero solo es una ilusión todo esto lo determina un algoritmo por ti
Michael fold definió que vivimos en una sociedad disciplinaria en la que nos dicen que tenemos que hacer en todo momento en el colegio trabajo o en las instituciones sociales biun chulan lo completó asegurando que esto ya no es así hemos pasado de una sociedad disciplinaria a una sociedad del logro hemos pasado del tienes que hacer esto
Es decir todo lo que existe hoy es consumible todo lo tangible y lo intangible también la imagen y el entretenimiento algo de lo que las empresas tecnológicas son muy culpables esto ha provocado una distancia grande entre el individuo y la realidad me explico los medios de comunicación no nos dan a conocer el mundo sino que nos dan a consumir el mundo lo que vemos en redes sociales o en las noticias no son representaciones genuinas de la realidad sino interpretaciones premeditadas Qué es lo real
Entonces pues hoy lo real se difumina en la interminable jungla de contenido por ejemplo cuando ocurre un accidente no vemos el accidente como tal sino infinitos puntos de vista el del fotógrafo el cronista o el que graba con un móvil cada uno difuminando la realidad a su manera acab vamos viviendo más y más lejos de lo real sin compromiso con la verdad estos son los simulacros de la realidad son signos que remiten a algo que no es real sino una representación en cadena una visión consumista empaquetada de forma vendible y fácilmente consumible así la referencia a lo real queda diferida hasta el infinito y la vida se aleja cada vez más y más si sigues sin entenderlo Mira la situación actual de la redes sociales en un momento dado se introdujeron los filtros y las herramientas de edición esto nos permitió a adaptar la realidad
Buscar nuestro mejor ángulo y esconder lo que no queríamos enseñar poco a poco aquellos que mejor se adaptaron a este nuevo paradigma consiguieron el éxito en la plataforma aquel que viajaba Todas las semanas el creador que tiene la mejor cámara o la persona más atractiva crecieron en seguidores y nos hicieron creer que su vida era el estándar al que debíamos aspirar hoy cada publicación está perfectamente seleccionada para estimular nuestra hormona de la insatisfacción la realidad que resulta de esta adaptación de la propia realidad Es una representación Ultra perfecta y curada la perfección es el nuevo status quo la gente ya no quiere compartir porque su vida no es como la del influencer que cada semana está en un país distinto y son estos los que han monopolizado lo que consumimos y lo cierto
Es que probablemente ni siquiera su vida sea como la que representan ellos mismos en redes sociales ahora la estética y las exigencias han absorbido las perspectivas genuinas de la vida nos han transformado en una especie de personaje hasta el punto de que hoy tenemos una identidad física y una identidad digital nos representamos en redes sociales de una forma que creemos socialmente aceptable dejamos atrás nuestra identidad y nuestra salud intelectual rendidos ante unas plataformas tecnológicas egoístas que nos han arrebatado todo a cambio de una ilusión si estás esperando que te diga la fórmula secreta para solucionar esto lo siento aquí no la vas a encontrar pero déjame que haga una reflexión
Cuántas veces has llegado a casa de la Universidad o del trabajo queriendo ir al gimnasio y te has quedado viendo tikt no te culpo es la opción más sencilla el problema surge cuando lo vemos con perspectiva nuestro tiempo es limitado y las redes sociales se vuelven negativas en tanto que sustituyen acciones positivas porque no hay nada positivo en Llenar tu cerebro de horas y horas de contenido vacío y dejar de lado otras actividades que te pueden beneficiar trata de proteger las cosas que te hacen mejor y No caigas en la realidad ilusoria de las redes sociales el monopolio de los medios de comunicación sociales nos privan de alcanzar nuestro potencial como personas estos medios tal y como están planteados hoy no hacen ningún favor al ser humano sino que lo explotan para beneficio propio Parece ser que la plataforma realmente social todavía no ha llegado una plataforma que desplace el poder centralizado a los usuarios que cuide su salud lejos de los deseos inmorales de estas empresas tecnológicas
Por Policarpo (https://www.youtube.com/@PolicarpoEs)